Preguntas frecuentes
¿Cómo agendo una cita para entrega de documentación de evaluación de impacto social o información complementaria?
Para solicitar una cita para entrega de documentación de evaluación de impacto social o información complementaria tienes que entrar a la siguiente dirección de internet https://citasevis.energia.gob.mx; y seguir los siguientes pasos:
-
Obtén tu usuario y contraseña a través de la opción “Registro” ubicado en el menú principal de este portal.
-
Ingresa a la plataforma mediante el correo electrónico y contraseña que ingresaste en el formulario de registro.
-
Dirígete al menú principal y registra el tipo de solicitud para entrega de documentación de tu interés:
- Para evaluación de impacto social o
- Información complementaria
-
Agenda una cita a través de una fecha y hora a la solicitud registrada.
-
Confirma la cita (esta acción es obligatoria).
- Imprime la ficha de la cita; este documento se tiene que presentar impreso y será requisito para el acceso y entrega de documentación en las instalaciones de la Secretaría de Energía; el personal de ventanilla validará información de la ficha contra sistema.
- Para dudas o comentarios sobre el Sistema de Solicitud de Citas para la Entrega de Documentación de Evaluaciones de Impacto Social e Información Complementaria puedes enviar un correo electrónico a impacto.social@energia.gob.mx.
-
La ventanilla de la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial se encuentra ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 890, Planta Baja, ala sur, colonia Del Valle, C.P. 03100, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
-
Deberá acudir en el horario y en la fecha agendada, SE LE CONCEDERÁ TOLERANCIA DE MÁXIMO DIEZ MINUTOS DEL HORARIO SEÑALADO, en caso de no presentarse dentro de este horario, no le será permitido el acceso al área de entrega de Evaluaciones de Impacto Social de la Secretaría de Energía, por lo que, NO SE RECIBIRÁ DOCUMENTACIÓN ALGUNA FUERA DEL HORARIO QUE LES SEA ASIGNADO.
-
Deberá asistir el REPRESENTANTE LEGAL o en su caso, DEBERÁ INFORMAR AL MENOS 24 HORAS PREVIAS A LA CITA EL NOMBRE DE LAS PERSONAS LEGALMENTE FACULTADAS PARA COMPARECER A NOMBRE DEL PROMOVENTE (mediante correo electrónico a impacto.social@energia.gob.mx), quienes deberán exhibir original del instrumento que ampare tales designaciones.
-
Sólo se recibirá la Evaluación de Impacto Social o información complementaria del proyecto para el cual se agendó la cita.
¿Qué requisitos deben cumplirse para la recepción de la Evaluación de Impacto Social o información complementaria?
-
El escrito de presentación (nuevo ingreso o información complementaria) deberá ir dirigido al Titular de la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial.
-
Entregar en original el escrito de presentación con firma autógrafa del Representante Legal, tratándose de personas morales o firma autógrafa de la persona física que promueva, de conformidad con el artículo 34 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Se recibirá en original la Carta bajo protesta con firma autógrafa, firmada por el/la Representante Legal o la persona física que promueva, (en el caso de Formatos A y B), de conformidad con el APARTADO VII. ANEXO de los FORMATOS A y B. de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
El Promovente deberá incluir como anexos todos los mapas de la Evaluación de Impacto Social en formato .jpg o .png y formato kmz o KML, así como las coordenadas geográficas de la ubicación del Proyecto en formato .xlsx, de conformidad con el APARTADO VII. ANEXO de los FORMATOS C y D de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Se recibirá en original escrito suscrito por el/la representante legal donde autorice a que la información confidencial incluida en el documento puede manejarse públicamente, sólo en los casos en que no se presente Versión Pública de la Evaluación de Impacto Social, de conformidad con el artículo 35 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
POR NINGÚN MOTIVO SE RECIBIRÁN ESCRITOS ORIGINALES DISTINTOS A LOS SEÑALADOS.
-
La Evaluación de Impacto Social versión Word, PDF y Versión Pública de la EvIS en PDF, anexos legales, técnicos, archivos formatos kml, kmz, y demás aplicables, deberán ser entregados mediante un dispositivo de almacenamiento de datos, de conformidad con el artículo 34 y 35 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
NO SE RECIBIRÁ LA EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL QUE INCUMPLA CON ALGUNO DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS PREVISTOS EN LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL EN EL SECTOR ENERGÉTICO COMO:
-
Original del escrito de presentación con firma autógrafa del Representante Legal, tratándose de personas morales o firma autógrafa de la persona física que promueva. de conformidad con el artículo 34 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Original de la Carta bajo protesta con firma autógrafa, firmada por el/la Representante Legal o la persona física que promueva, (en el caso de Formatos A y B), de conformidad con el APARTADO VII. ANEXO de los FORMATOS A y B. de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Copia simple de la Identificación oficial del Representante Legal o de la Persona Física promovente de la Evaluación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 34 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético y 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
-
Copia simple del Acta Constitutiva vigente y del Poder del Representante Legal vigente, tratándose de personas morales, asimismo, en el caso de las personas físicas, cédula de identificación fiscal en que conste el Registro Federal de Contribuyentes vigente, de conformidad con los artículos 34 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético y 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
-
Ubicación del Proyecto y las coordenadas geográficas; (para todos los Formatos) así como archivos KML o KMZ (Formatos C y D), de conformidad con lo establecido en el artículo 13, numeral IV de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Descripción técnica del Proyecto, debiendo coincidir en todo el cuerpo de la Evaluación, de conformidad con el artículo 13, numeral II de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Capacidad de generación tratándose de Proyectos eléctricos, unitaria, total y anual, asimismo la capacidad de almacenamiento tratándose Proyectos del Sector Hidrocarburos, de conformidad con el artículo 13, numeral II de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Domicilio para oír y recibir notificaciones, debiendo coincidir el señalado en el escrito original de presentación y en la Evaluación de Impacto Social, de conformidad con los FORMATOS A, B, C y D de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Versión Pública de la Evaluación de Impacto Social en PDF, que cuente con la leyenda “Versión Pública” en cada una de las fojas del documento¸ de conformidad con el artículo 35 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Área Núcleo y Área de Amortiguamiento del Proyecto, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 así como FORMATOS A, B, C y D de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Área de Influencia Directa, de acuerdo al artículo 16, FORMATOS C y D de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Área de Influencia Indirecta, de acuerdo a lo previsto en el artículo 17 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Identificación, caracterización, predicción y valoración de impactos sociales (todos los formatos), debiendo coincidir el número total en cada apartado.
-
Superficie del Proyecto, de acuerdo a los FORMATOS A, B, C y D de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
-
Modificaciones a la información contenida en la Evaluación de Impacto Social (descripción técnica, Área de Influencia del Proyecto, ubicación, superficie, cambios de denominación, cambios de domicilio, cambios de representante legal, etc.);
-
Informes del Plan de Gestión
-
Presentación de información para el desahogo de requerimientos y prevenciones recaídos a las Evaluaciones de Impacto Social;
-
Escritos de cesión de derechos de las Evaluaciones de Impacto Social y del resolutivo recaído;
-
Escritos de desistimiento de las Evaluaciones de Impacto Social.
-
Actualización de medios de contacto, tales como: domicilio, teléfonos y/o correos electrónicos para oír y recibir notificaciones.
-
Artículos 118 al 121 de la Ley de Hidrocarburos disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lhidro.htm
-
Artículos 78 al 84 de la Ley de Hidrocarburos disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla.htm
-
Artículos 117 al 120 de la Ley de la Industria Eléctrica disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_090321.pdf
-
Artículos 86 al 88 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica, disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LIE.pdf
-
Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5524885&fecha=01/06/2018
¿Qué sucede si cancelo mi cuenta de correo personal que utilizo en esta plataforma de solicitudes de citas para evaluaciones de impacto social e información complementaria?
En este caso, el Promovente no podrá tener acceso a las notificaciones generadas por el sistema hasta en tanto recupere el acceso a su correo electrónico.